El AUTOCONSUMO SOLAR consiste en producir energía eléctrica a través de uno o varios paneles solares Fv para utilizarla en el consumo de la vivienda o Industria.
El pasado 6 de Octubre de 2018, el Gobierno español ha publicado el Real Decreto 15/2018 que liberaliza y simplifica sensiblemente este tipo de instalaciones, con el objetivo de reducir el coste de la factura eléctrica.
El Kit solar está formado por los siguientes equipos:
1) Uno o varios paneles solares fotovoltaicos.
2) Soporte para la colocación de los paneles en el tejado o terraza.
3) Uno o varios convertidores de corriente que transforma la corriente continua de los paneles en corriente alterna a 220 voltios.
4) Una caja de protecciones que incluye un magnetotérmico y un diferencial. Necesario para cumplir el Reglamento de baja tensión.
5) Una manguera eléctrica para conectar los paneles a la caja de protecciones y de ésta a cualquier toma de corriente de la vivienda o industria.
Una vez realizada la instalación, comenzamos a ahorrar energía eléctrica en función de la radiación solar que haya.
Consiste en un panel de potencia 250 w conectado a un microinversor de 250 w. Como idea, diremos que este Kit en Madrid, aproximadamente nos ahorrará 500 Kwh/año, aproximadamente 120 €/año.
Compuesto por dos paneles como el anterior y un microinversor de 500 w. Con este equipo, ahorraremos al año aproximadamente 240 €.
Lo forman 3 paneles de 340 w y un convertidor de 1.000 w. El ahorro anual será de 500 €/año aproximadamente.
El suministro del Kit está compuesto de los siguientes componentes:
1) Paneles solares. Dependiendo del Kit escogido.
2) Soporte inclinado. Depende del número de paneles.
3) Convertidor de corriente: 250 w, 500 w o 1.000 w.
4) Caja de protecciones.
5) 2 metros de manguera con conectores.
6) Un enchufe SHUCO para conectar a la toma de corriente.
7) Manual de montaje e instrucciones.